domingo, 10 de mayo de 2015

Crítica a Mad Max 2, el guerrero de la carretera (1981, Australia)

Ahora que no falta mucho para el estreno de "Mad Max: Furia en el camino" me decidí ver las películas que salieron primero, o sea, la trilogía de Mel Gibson, porque si es que no lo saben, "Mad Max: Furia en el camino" no es un remake de la trilogía de Mel Gibson, si no un reboot, o sea, que hacen una película con diferentes actores pero con los mismos personajes, por eso es dirigida por el mismo director que dirigió la trilogía de Mel Gibson: George Miller, así que no se esperen un remake como el de "Funny Games" película de 1997 a la que diez años después tuvo su remake, que era del mismo director, no voy a opinar de tal película porque ni he visto la de 1997 ni la que salió diez años después, pero he escuchado por ahí que es un refrito de la de 1997, así que quien sabe, algún día probablemente la vea.

Pero claro, como yo ya he visto "Mad Max" de 1979, es imposible hacer una crítica a su secuela sin haber hecho ni una pequeña mención de la primera, a la que esperaba hacerle una crítica exclusiva para ella pero cambie de idea. Así que vamos con la mini-crítica.
Aquí estamos ante una digna película de los años 70, con un gran mensaje sobre la humanidad y el futuro del planeta, probablemente a unas personas que no estén acostumbradas a ver películas lentas no la soporten, pero por el hecho de ser de la época de los 70 se le perdona, en fin, es una muy buena película bastante interesante, aun que si es que hay algo que se puede mencionar es que en los posters de la película cualquiera podría pensar que estamos ante otra simple película de acción del siglo pasado, pero es muy diferente y es bastante reflexiva, aun que si es que la quieres disfrutar de verdad, tienes que tenerle mucha paciencia.

Ahora si vamos con la película de la que venimos a hablar hoy "Mad Max 2" de 1981.
(ATENCION): Como no tenia ni puta idea de como resumir la historia de esta película la he sacado de Filmaffinity. Aquí la pagina de donde la saque:
http://www.filmaffinity.com/es/film652388.html

Tras el holocausto nuclear, la gasolina se ha convertido en un bien escaso y muy codiciado. Mad Max, héroe solitario, inicia una lucha sin cuartel para ayudar a una colonia de supervivientes constantemente atacada por un grupo de violentos guerreros que intenta arrebatarle un tanque de gasolina. Max decide ayudar a los defensores del tanque.
Como ya lo dije, en la primera película nos daban un mensaje sobre la humanidad y el futuro del planeta, sobre como seria el futuro si es que seguimos peleando por tantos recursos naturales que al final terminamos destruyendo, lo que llena de violencia al mundo por tratar de sobrevivir solo por ganar recursos, si bien en la primera película nos muestran este mensaje, en la primera era algo visual, algo que tu tenias que ponerle mucha atención para saber que es un mensaje y que esta ahí, pero en el caso de esta película nos regalan un mensaje que se nos muestra desde el inicio de la película, en donde se escucha la voz de un narrador y unos cuantos vídeos en donde el narrador nos explica como es que ocurrió todo el desastre que llevo al mundo de "Mad Max" a ser un mundo post-apocalíptico, y este punto también nos lleva a otro punto bueno.

En la película se nos explican varios cabos sueltos de la película pasada, no voy a explicar cuales para no arruinarles la película del 79, lo que es un punto bueno ya que la mayoría al terminar de ver "Mad Max" del 79 se debió de haber quedado con al menos una duda, y en esta película se te explican todas las que quedaron después de haber visto esta película, lo que por cierto, creo que la mayoría de las personas que vieron la primera se han de haber quedado con ganas de ver la segunda por la emoción que causa el final de la primera.

La historia, si bien en esta película tenemos a una historia un poco simple, sorprende bastante como es que se pudieron llevar una historia tan simple para hacerla una historia bastante interesante con sus grandes momentos.

Las escenas de acción, y de estas hay muchas en la película, desde el inicio hasta el final, y son bastante intrigantes por la duda que se tiene al pensar quien morirá, que pasara, como terminara, y eso.

El final, si bien el final no es la cosa más inesperada del mundo (bueno solo un poco) es un final que nos va a dejar pensando un buen rato por el mensaje que nos deja la película, agregando la increíble frase que se saca el narrador.

Las actuaciones están muy bien, si bien Mel Gibson nos entrego un gran Max en la primera película, además de que en la primera y en esta entrega se nota que Mel Gibson nació para ser Max, en esta película se nota una increíble mejora por parte de Mel Gibson como Max, lo que creo que también es por el increíble cambio de personaje que hay en base a la primera, porque en la primera además de que teníamos a un Max violento, en la primera era alguien con muchas preocupaciones, en esta es un poco igual pero más violento, tanto que puede parecer un antihéroe. También podemos agregar actuaciones como las de Bruce Spence, Emil Minty y Kjell Nilsson.
Ahora resumiendo, "Mad Max 2" es genial, es entretenida y una de las mejores secuelas de películas que existen, mis aplausos para esta película, también hay algo que necesito agregar, puedes ver esta película sin haber visto la primera del 79, y la podrás entender muy bien, pero si quieres ver un producto que sirva como piloto creo que es muy importante que veas la del 79, que es una película que explica más los inicios de Max. Como calificación le doy un 8, muy recomendable película de los 80 y una de las mejores secuelas que se han hecho.
Te ha hablado Ali-G y te deseo buenas noches, y nos vemos en la crítica a cualquier otra película o más posiblemente "Mad Max: Furia en el camino"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario